Un blog para compartir críticas, reseñas, recomendaciones, comentarios e información sobre muchas de nuestras obras favoritas de la cinematografía mundial, realizadas por Meme Wolf y Tool Tobar.
ATENCIÓN EL BLOG CONTIENE SPOILERS Y OPINIONES DE LOS AUTORES.
Hablemos de movies!
Los Tool Brothers... el cómic! Pronto!
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Pronto en nuestro Blog, "Los tool brothers": sátira, humor negro, sarcasmos y otros bloopers de diferentes movies. Ilutraciones a cargo de nuestro gran caricaturista MemeWolf. Pendientes!
Creo que el sarcasmo y el humor negro al final de todo es un arte muy bien refinado, que debe ser atinado y con un balance para cumplir su objetivo y no caer en cosas “baratas” sin sentido y narrativamente desconectadas. Lo primero que tengo que decir es que “La muerte de un burócrata” de 1966, película cubana de Tomás Gutiérrez Alea, tuve el gusto de verla por una recomendación personal que me hizo un amigo de “casi” que toda la vida jajajaja y vaya que en realidad es una película que por donde se quiera ver (entretenimiento, crítica, análisis o sólo pasar un rato) cumple a cabalidad, por esta razón que de entrada en el post, hay que reconocerlo, es una excelente opción: un comedia corrosiva que te hace reír pero a la vez te taladra con una muy discreta pero potente y frustrante crítica. Francisco Pérez ha fallecido, un trabajado ejemplar que dedicó su vida a la fabricación de bustos de José Martí; Francisco en su afán de hacer cada día mejor las cosas, fabrica una máquina q...
Director: Pål Sletaune Cuanto posiblemente será el tiempo que se necesita traer una buena película a las salas de cine de nuestro pequeño pero muy comercializado país, con casi setenta pantallas las cuales la pueden exhibir? es un incógnita que hasta "la dimensión desconocida" desconoce... Aunque los estrenos comerciales mundiales llegan hasta algunas veces cronometrados en las horas de la premier global y aunque hay mega cintas que se lo merecen o mejor dicho nos merecemos ver, siempre existen fiascos que cuando pasa la buena cosecha de películas veraniegas llegan a las salas de cine a ocupar espacio que alguna buena cinta independiente o de bajo presupuesto puede tener oportunidad de ser vista en la pantalla gigante promoviendo la anticultura al público y solamente importándole llenar los bolsillos de lo mercadotécnicos dueños de salas de cines de nuestro país. Después de extra emocionarme escribiendo el discurso de lo que casi todos ya sabemos y que siempre repit...
Del cine italiano setentero, se puede decir que es indudable la influencia para muchos directores e historias retomadas posteriormente en Hollywood: humor negro, zombies, gore, explotación, desnudos, asesinos y otro desfile de cosas polémicas en su tiempo. Y hay que reconocer que al ver estas películas a lo mejor ya están un poco desfasadas, a lo mejor nada impactantes en relación a las barbaridades que podemos ver el cine gore y de terror de estos tiempos; sin embargo no hay que olvidar de dónde es que proviene todo lo que podemos disfrutar en estos días. El director Segio Martino allá por inicio de 1970, realizó una película que es considerada como uno de los muchos pilares de lo que después veríamos en irrepetibles fórmulas en el cine de terror, slasher y gore norteamericano, esa fórmula eterna del grupo de mujeres acechadas por un asesino enmascarado que en un aparente sin sentido, persigue a sus víctimas hasta saciar su locura. Torso (I Corpi Presentano Tracce de Vio...
Tim Burton, se ha caracterizado por trabajar muchas piezas cinematográficas con un respeto a su estética y su particular forma de ver el arte y esto se puede evidenciar hasta en sus primeros proyectos que fueron trabajados para compañías que manejaban de forma tradicional la animación, nos referimos a Disney. Vincent es un cortometraje, de los primeros que dirigió Burton y que narra la experiencia de Vincent Malloy un niño de 7 años que está obsesionado con el clásico actor de terror de mediados del siglo XX Vincent Price; así como las lecturas tétricas y lúgubres de Edgar Alan Poe. Bajo estos tutores, el joven pasa entre el mundo de la realidad (su madre, tía y mascotas) y el mundo de la fantasía (junto con monstruos, arañas y vampiros) casi rondando en una pequeña locura infantil. En este vagabundeo de experiencias apreciamos las preocupaciones, los sueños y los miedos del joven Vicent bajo la atmósfera característica de la mayoría de las películas de Tim Burton. En realida...
El director John McTiernan, ofreció allá por el 1987 lo que hasta la fecha es una de los productos cinematográficos que todavía da de qué hablar, al grado de ser considerada como un producto imperecedero junto a otros personajes como Alien, Jason, Freddy o el mismo Terminator. Predator, es una cinta de acción y ciencia ficción que narra la experiencia de un comando élite de las fuerzas norteamericanas que es liderado por Dutch Schaefer, interpretado por Arnold Schwarzenegger que se interna en la extrema selva centroamericana para poder rescatar a un grupo de compatriotas que han sido atacados por los escuadrones guerrilleros del sector. El equipo de Dutch está formado por un completo arsenal pesado de musculosos, impulsivos e instintivos compañeros entre los que podemos recordar al gran Carl Weathers (Dillon), Bill Duke (Mac), Sonny Landham (Billy) y el gran luchador Jesse Ventura (Blain) quienes junto a otros conforman un equipo que es temido por cualquier ejército enemigo...
Es increíble y muy agradable ver una cinta que siendo tan cruel y cruda pueda terminar con un buen aire de esperanza o para algunos, una especie de engaño; allá por 1996 el director Danny Boyle nos presentó una película que abordaba de manera ruda y realista el bajo mundo del consumo de las drogas, la adicción a éstas y la paupérrima autodestrucción de los adictos. El protagonista Mark Renton (Ewan McGregor) forma parte de una especie de comunidad de drogadictos en la ciudad escocesa de Edimburgo, su objetivo en la vida, es prácticamente no tener un objetivo, sólo disfrutar la vida de forma extrema a través del consumo de la heroína, escapar del mundo y experimentar las sensaciones únicas que sólo el consumo de esta droga les puede ofrecer. Mark se acompaña un completo zoológico lleno de retrasados, neuróticos, psicópatas y megalómanos quienes a pesar de ser sus “amigos” cuando de drogas se tratan las prioridades cambian. El único que muestra algunas intenciones para cambiar su vid...
Darren Aronofsky después de darse a conocer con la surrealista y sutilmente abstracta cinta de ciencia ficción P.I. al estilo de muchas obras de similares contenidos como la incomprensible eXistenZ del enigmático David Cronenberg o la obra de culto existencial de animación del creador de la clásica Ghost in the Shell, Mamoru Oshii, Avalon, que promueven visiones afuera de tanto cliché futurista prometedor de falsa esperanza en el mundo, ahora nos entrega una integrante dosis enfermiza más apegada a la realidad actual. Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) además de compartir una vida con base a confianza, amor y sexo, comparten una forma poco particular de subsistir al ritmo desconcentrado cotidiano que en toda sociedad es atacada aunque no lo hacen de una forma sobria si no más bien entreteniéndose con cualquier droga que los sumerja al menos momentáneamente en cualquier ilusión, ellos con su amigo Tyrone (Marlon Wayans) tratarán de sobrevivir a costa de t...
Esta vez comentaré otra de las extrañas películas del director estadounidense David Lynch. Blue Velvet (1986) es una complicada historia donde se explora los lados retorcidos del humano; así como una artera crítica a la cultura de las apariencias. Digo complicada no precisamente por la compleja historia de tintes surrealista que el director utiliza en otras producciones como Lost Highway o la incomprendida MullHolland Dr. sino por lo complicado y hasta podrido de los personajes, encabezados por el desquiciado Dennis Hopper en un papel que creo que no será agradable para muchos por ser un tipo de villano creíble y que se puede encontrar en la esquina de nuestras calles. La historia de desarrolla en un sereno vecindario, típico con escenas de una vida lenta donde la corta de césped, las calles llenas de hojas y los ruidos naturales envuelven el ambiente de los pobladores. En el diario vivir, el joven curioso Jeffrey, interpretado por Kyle MacLachlan, descubre que la serenidad del...
Traigo a tema esta película de animación, ya que muchas veces nos encontramos con producciones de este tipo que fuera de los efectos súper realistas, no ofrecen mayor cosa, sus historias son sosas no logrando la afinidad y la compenetración que idealmente deben poseer con los espectadores. Remy es una rata que viven en las afueras de la espectacular ciudad de París, comparte con su familia las costumbres y tradiciones de siempre, comer, andar entre basura, en cuatro patas; sin embargo Remy tiene la fascinación por la comida, su sueño es ser un gran cocinero, disfrutar la comida haciéndola un arte, inspirado en gran parte por el Chef Gusteau quien con su lema “Tomo mundo puede cocinar” abona al sueño de la rata de estar haciendo lo que más le gusta. Luego de un alborotado hecho, Remy para en el famoso restaurante del Chef Gusteau, presentándose una inmejorable oportunidad para demostrar sus habilidades; sin embargo enfrentará situaciones desconcertantes como el prejuicio y el desa...
Hay decenas, cientos por no decir que miles de películas que son confusas o que nos dejan con esa incertidumbre una vez terminan, y cada uno puede tener sus favoritas, pero en esta reseña hablaré un poco de una producción del director Christopher Nolan, quien allá por el 2000, mucho antes del éxito de Batman comienza, el caballero de la noche o meterse en un rollo también confuso con la producción Interstellar, nos deleitó con esta película narrada de una manera particular: Memento, o en español también fue conocida como Amnesia. La película yo la considero como un muy buen ejercicio en el tema de edición ya que si bien es cierto se puede contar o la podemos ordenar de una manera lineal, la forma en la que fue editada es un completo reto de atención a detalle para poderle encontrar el rumbo, en el fondo creo que nos permite adentrarnos en la confusión experimenta nuestro protagonista. En la historia central tenemos a nuestro protagonista Leonard (Guy Pierce) un ex invest...
Comentarios